martes, 13 de octubre de 2020

Que es un Ecocardiograma ❓

Un ecocardiograma de corazón es un estudio de imagen cardiaca sumamente importante para el cardiólogo. Es un estudio no invasivo e indoloro que nos permite observar y evaluar las estructuras dentro y fuera del corazón así como su función. Algunas estructuras a evaluar son los ventrículos, las auricular, las válvulas cardiacas, así como función diastólica y sistólica entre otras muchas estructuras y funciones.

domingo, 11 de octubre de 2020

¿Que es el M.A.P.A.❓(Monitoreo ambulatorio de la Presión Arterial)


El M.A.P.A. (Monitoreo ambulatorio de la Presión Arterial), es un estudio ambulatorio (esto quiere decir que se realiza fuera del consultorio o del hospital) que monitoriza la presión arterial durante 24 hrs o mas. Posteriormente se analizan los resultados y permiten al medico tomar decisiones terapéuticas y diagnosticas.

¿Cuáles son las Indicaciones para hacer un Estudio M.A.P.A.❓

    • Hipertensión arterial limítrofe.
    • Determinación de la eficacia de medicamentos antihipertensivos.
    • Hipertensión arterial resistente.
    • Hipertensión arterial episódica.
    • Síncope en estudio.
    • Confirmación de la hipertensión en pacientes recién diagnosticados sin afectación de órgano blanco.
    • Sospecha de hipertensión enmascarada.
    • Sospecha de hipertensión de bata blanca.
    • Hipertensión arterial episódica o variabilidad inusual de la PA.
    • Pacientes con síntomas sugestivos de episodios de hipotensión.
    ¿En que consiste el estudio❓

    Se coloca un brazalete en el brazo no dominante (generalmente el izquierdo), similar al que se utiliza para tomar la presión arterial en el consultorio médico, conectado mediante una manguera a una minicomputadora, esta computadora registra las presiones arteriales cada 15 minutos durante el día y cada 30 minutos durante la noche.
    Se trata de un estudio sencillo e indoloro que puede aporta datos muy importantes para en diagnostico y tratamiento.



              QUE ES UN ESTUDIO DE HOLTER ❓

              Se denomina Holter a un estudio de diagnóstico que consiste en la monitorización y grabación ambulatoria de  un registro electrocardiográfico por un tiempo que generalmente va de 24 a 48 horas.

              Se usa por el cardiólogo en el estudio de arritmias cardiacas ( taquicardias, bradicardias, pausas, bloqueos)  y de isquemia miocárdica; o en personas con palpitaciones, taquicardia, desmayos (sincope) y mareos. 

              Se trata de un estudio muy sencillo e indoloro. Se necesitan electrodos, los cuales se pegan a la piel del tórax del paciente mediante unos parches y una grabadora. el paciente debe de realizar su vida habitual durante 24 hrs o 48 hrs. Al termino de este tiempo el paciente regresa al consultorio, se retiran los electrodos y se conecta la grabadora a una computadora donde se pueden analizar los siguientes parámetros:

              • Ritmo cardíaco.
              • Segmento ST.
              • Recuento y clasificación de arritmias.



              Mismo caso paciente femenino de 89 años con cor triatriatum.

              viernes, 8 de mayo de 2015

              ¿ Qué es la Mononucleosis Infecciosa (Enfermedad del Beso)❓

              La Mononucleosis Infecciosa es un Síndrome Clínico que consiste en fiebre, faringitis y adenopatías (aumento de tamaño de los ganglios linfáticos), y es causada por la infección de el Virus Epstein-Barr (VEB). Este virus se transmite a través del contacto íntimo con las secreciones del cuerpo, principalmente las secreciones de la orofaringe (es por eso que en algún momento se le llamo la enfermedad del beso). Sin embargo la transmisión puede llegar a ser genital, en raras ocasiones se transmite a través de la transfusión de sangre y posterior a transplante de órganos.

              EL VEB tiene un periodo de incubación de 1-2 meses e infecta los linfocitos B circulantes y estos a su vez  diseminan la infección a el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos periféricos.

              El diagnostico se realiza ademas de los datos cínicos y estudios de laboratorio, con los Anticuerpos heterófilos  que están presentes en  niveles máximos de 2-6 semanas después de la infección primaria , y que pueden permanecer positivos en niveles bajos hasta por un año.

              El tratamiento en personan inmunocompetentes es solo reposo y medidas generales para el control de la fiebre y las molestias generales, no existe hasta el momento un tratamiento antiviral eficaz.
              En algunos casos complicados se requiere de la administración de corticoesteroides.